
Información importante a saber antes realizarse un testeo de VIH
¿Qué es el VIH?
El VIH es un virus que afecta a las células encargadas de protegernos de las enfermedades (el sistema de defensa). El SIDA es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH.
Por eso, tener VIH no es lo mismo que tener SIDA. Con los tratamientos actuales, el VIH puede convertirse en una infección crónica y no avanzar a las etapas siguientes.
¿Cuáles son las vías de transmisión del VIH?
El VIH se encuentra en la sangre, en los fluidos sexuales (fluido vaginal, semen y líquido preseminal) y en la leche de pecho.
Por lo que las vías de transmisión son tres:
- Vía sexual: a través de relaciones anales, vaginales u orales sin uso de preservativo. Esta es la principal vía de transmisión y la forma de prevención es el uso de un método de barrera (preservativo) en todas las prácticas sexuales.
- Vía sanguínea: a través del uso compartido de jeringas u otros elementos corto punzantes.
- Vía vertical: el virus puede pasar de la persona gestante al bebé durante el embarazo, parto o lactancia.
¿Por qué es importante hacerse el test?
Porque la única manera de saber si tenés VIH ¡es realizándote el análisis!
Si el testeo da no reactivo (es decir negativo) te sacás la duda. Y si el test da reactivo (es decir positivo), se debe confirmar ese resultado con otro análisis. Una vez hecha esta confirmación, podrás comenzar el tratamiento con un médico o médica.
Recordá que :
- no es necesario ser mayor de edad para hacerte el test de VIH. A partir de los 13 años cualquier persona tiene derecho a hacérselo por su propia voluntad.
- el test es voluntario. Es decir que es tu decisión realizarte el estudio. El testeo es un derecho, nunca una obligación. Por eso tenés que firmar un consentimiento informado en donde confirmás que querés hacerte el análisis.
- el test es confidencial. Vos decidís a quién contarle el resultado, y cuándo hacerlo.
¿Qué es el período ventana?
El período ventana es el tiempo que transcurre desde que el virus entra al cuerpo hasta que el test es capaz de detectarlo. Durante este período, que dura un mes, el resultado puede dar negativo aunque se tenga VIH.
Por eso, si identificás que en el último mes tuviste una situación de exposición (como puede ser una relación sexual sin preservativo) es importante repetir el testeo.
¿Cuándo y por qué acceder a la Profilaxis Post Exposición (PEP)?
Si tuviste una situación de riesgo hace menos de 72hs tenés derecho a acceder a la PEP, una medicación que se toma por 28 días y disminuye la probabilidad de contraer el virus.
La PEP está disponible en las guardias de los efectores de salud, debe ser indicada por personal médico, y garantizada de modo totalmente gratuito por la prepaga, obra social o sistema público de salud, según la cobertura que tengas.
¿Qué significa si el test de VIH te dio NEGATIVO?
Si el test de VIH te dio NEGATIVO significa que no tenés VIH.
- Es importante que pienses si pudiste haber estado expuesto/a al VIH en el mes previo al test ya que en ese caso deberías repetirlo. Esto se debe al período ventana, que es el tiempo que transcurre desde que el virus entra al cuerpo hasta que el test es capaz de detectarlo. Durante este período que es de un mes, el resultado puede darte negativo aunque tengas el virus.
- Si te dio negativo y no estuviste expuesto al VIH en el mes previo al test, es importante que refuerces tus cuidados para mantener este resultado y evitar otras infecciones de transmisión sexual.
Recordá que las formas para prevenir el VIH son:
- Usar preservativo en todas las relaciones sexuales (anales, orales o vaginales) de principio a fin.
- No compartir elementos que puedan tener sangre de otra persona (máquinas de afeitar, cepillos de dientes, jeringas, canutos, pipas).
- Exigir el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerte tatuajes, piercings o implantes.