
Campaña VZ
DIABETES.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es un grupo de alteraciones metabólicas, asociadas a un déficit parcial o total de la acción de la insulina (principal hormona que interviene en la regulación de la glucosa en sangre). Este déficit provoca hiperglucemia (nivel elevado de glucosa en sangre), la cual genera deterioro progresivo en múltiples órganos.
¿Cuáles son los tipos de diabetes?
Aunque existen varios tipos diferentes de diabetes, los más comunes son el tipo I, tipo II y la diabetes gestacional, la cual aparece durante el embarazo.
- Diabetes tipo I: Anteriormente conocida como “diabetes juvenil”, es un trastorno crónico en el cual el páncreas produce muy poco o nada de insulina. En este tipo de diabetes, al no disponer de insulina (hormona que regula el ingreso del azúcar a las céllas), la glucosa se acumula en la sangre, provocando complicaciones que pueden poner en riesgo la vida de las persona. Aunque suele aparecer durante la infancia o la adolescencia, también puede comenzar en la adultez.
- Diabetes tipo II: Es un trastorno que se origina cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce el páncreas. Los síntomas de la diabetes de tipo 2 pueden ser similares a los que ocasiona la de tipo 1, pero con frecuencia son menos intensos, por lo que suele diagnosticarse varios años después de la aparición de los primeros síntomas. Existe una mayor predisposición de padecer este tipo diabetes en la población debido al impacto del exceso de peso, la mal nutrición y el sedentarismo.
- Diabetes gestacional: Este tipo de diabetes aparece por primera vez durante el embarazo. Este tipo de diabetes debe ser monitoreado por un especialista en Obstetricia, que evaluará el requerimiento de medicación o bien la regulación mediante alimentación saludable y ejercicio regular.
¿Cómo afecta al organismo y cuáles son los signos y síntomas que genera?
Algunos de los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2 son:
- Aumento de la sed (polidipsia)
- Orinar con mayor frecuencia (poliuria)
- Ganas excesivas de comer (polifagia)
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Presencia de cetonas en la orina (las cetonas son un subproducto de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina disponible.
- Fatiga -Irritabilidad.
- Visión borrosa.
- Heridas que tardan en cicatrizar.
- Infecciones en las encías, piel, e incluso vaginales.
*La diabetes cuando está mal controlada y se encuentra en un estado avanzado, afecta todos los órganos, fundamentalmente la vista, el riñón, corazón y todas las arterias.
¿Qué cuidados debe tener una persona diabética?
La diabetes es una enfermedad que requiere la modificación de hábitos como la alimentación, actividad física y el soporte con medicación. A continuación, una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de vida:
- Cumplir con una agenda médica de control
- Adaptar una alimentación con bajo índice glucémico.
- Evitar alimentos procesados
- Mantener una hidratación adecuada
- Practicar ejercicio de forma regular
- Realizar los controles de glucosa con frecuencia y de forma estructurada
- Realizar los test de Laboratorio que indica su médico.
- Realizar revisiones oftalmológicas peri
- Cuidar los niveles de presión arterial.
- Cuidar los pies
- Ser adherente con la medicación.
¿Cómo se diagnostica la diabetes?
Dos valores iguales o mayores a 126 mg/dl en ayuno o un resultado mayor a 200 mg/dl en cualquier momento del día, son diagnóstico de diabetes.
Otra forma de diagnosticarla es a través de una curva de tolerancia oral a la glucosa, que se realiza tomando una muestra de sangre en ayunas y luego otra, después de ingerir 75gr de Glucosa disuelto en 375 ml de agua. Esto permite evaluar la reacción del organismo a niveles elevados de glucosa en la sangre. Un resultado Mayor a 200 mg/dl en la segunda toma de muestra, posterior a la ingesta de la solución de glucosa, es sinónimo de Diabetes.
Rol del laboratorio
El laboratorio juega un rol importante en las fases de diagnóstico, control y seguimiento de la enfermedad, siendo un gran aliado para los médicos, a la hora de tomar decisiones sobre el tratamiento que requiera cada paciente.
Si deseas recibir mayor información sobre nuestro test de detección de diabetes, podés comunicarte a nuestra línea de WhatsApp 11 5168-6144. Nuestros profesionales se encuentran disponibles para brindarte todo el asesoramiento necesario antes y después del test.